Inauguración del seminario >











Sesión plenaria 1
: Inauguración Seminario

Lugar y Fecha: USACH. Jueves 13 de Mayo. 09:40-10:05

Intervenciones:
Dr. Juan Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago de Chile
Marise Bossière, Embajadora de Francia en Chile
Dr. Alfredo Pena Vega, investigador del Centro Edgar Morin

Resumen:

En su intervención, rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Zolezzi, junto con dar la bienvenida a los asistentes al seminario, recalcó que es necesario comprender que el terremoto del 27 de febrero no es algo nuevo, que como fenómeno es algo tradicional a nuestro territorio, y que debe ser considerado una oportunidad para aprender de la experiencia, una enseñanza para el futuro. Pero también para trabajar en la integración de los conocimientos, para enfrentar este momento de catástrofe desde una perspectiva transdisciplinaria.

Así también recalcó el destacado papel que ha tenido la USACH y sus estudiantes como voluntariado en la ayuda a las comunidades afectadas, específicamente el la VI región sur.

Por su parte, la embajadora de Francia en Chile, Maryse Bossiere destacó que, si bien es cierto que el terremoto y tsunami dejaron huellas crueles en el país y su gente, también sorprende “a los extranjeros que pasamos aquí el terremoto, como desde el mismo día sábado a mediodía ya se hablaba de reconstrucción. Había una crisis gigantesca, pero el ánimo para levantarse estaba presente”.

El Dr. Alfredo Pena Vega, investigador del Centro Edgar Morin, junto con agradecer el apoyo e interés mostrado por la USACH y la Embajada de Francia en Chile en la realización de este seminario, hizo énfasis en la necesidad de generar una solidaridad intelectual, de compartir los conocimientos en situaciones de catástrofe, y la necesidad de fortalecer las redes de trabajo a nivel internacional. Este seminario es un paso más en ese camino y propuso que la Usach asuma el desafío de construir un centro internacional transdisciplinario que estudie los conceptos de riesgo y de catástrofe a través de una red efectiva de intercambio de conocimientos.



Audio en español de Juan Zolezzi



Audio en francés de Marise Bossière



Audio en español de Alfredo Pena-Vega

¿Crisis o multi crisis? >












Sesión Plenaria 2:
Conferencia inaugural ¿Crisis o multi crisis?

Lugar y Fecha: USACH. Jueves 13 de Mayo. 10:00-11:00

Expositor:
Dr. Jean Marc Salmon, investigador del Instituto Nacional de Telecomunicaciones, Francia.

Modera:
Dr. Mario Tarride, especialista en Salúd Pública y Sistémica de la USACH

Resumen:
Jean Marc Salmon en su intervención denominada ¿Crisis o Multicrisis?, expuso sobre la noción de crisis, cómo ésta ha ido evolucionando a lo largo de la historia, su importancia académica y las limitaciones que tiene el concepto. Principalmente, destacó la necesidad de pensar la crisis como una oportunidad.

En base al concepto de crisis y tomando en cuenta la globalización de las comunicaciones y sistemas, se plantea la existencia de un concepto más complejo, la Multicrisis, que es la relación, el juego de las crisis. Hoy, con el estado de las comunicaciones, las crisis viajan más rápido, son comunicadas más rápidamente, es así que se generan relaciones entre ellas. Estas relaciones pueden ser del tipo efecto dominó, efecto yo-yo o de retroalimentación o feed back.

Respecto a la crisis generada por un cataclismo, como el terremoto de la zona central de Chile, Jean Marc Salmon, enfatizó que “debemos insistir en la reflexión de la crisis como un momento para obtener enseñanzas que nos ayuden a adaptarnos a eventuales crisis en el futuro”. Subrayó que es importante reflexionar acerca de si la catástrofe telúrica nos permite dar el paso a una nueva relación con la naturaleza.

Por último, en la fase de preguntas y respuestas, el experto señaló que es muy común que las agendas mediáticas se beneficien de las catástrofes especialmente en las audiencias, es por ello que puede pensarse en una instrumentalización de las crisis, sin embargo esto no es privativo de los medios o de los políticos, todos los sistemas tienen sus propias agendas y tratarán de hacerlas visibles en caso de una crisis.


Audio en francés

Pos traumatismo tras la catástrofe >











Sesión Plenaria 3
: Conferencia Pos Traumatismo tras la catástrofe

Lugar y Fecha: USACH. Jueves 13 de Mayo. 11:30-12:30

Expositor: Dr. Michel Grappe, encargado de la Unidad de Psiquiatría Hospital Público de París

Modera: Dra.© Margarita Loubat, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile

Resumen:
El Dr. Grappe realizó una revisión histórica del concepto de Trastorno de estrés postraumático, conocido como PTSD por su sigla en inglés. En esta revisión fue posible comprender la evolución del concepto, y la constante tensión que existe entre las distintas teorías que explican este trastorno, que van desde una perspectiva orgánica hasta una perspectiva psíquica. Así también hizo una caracterización del PTSD.

En base a su vasta experiencia, el experto destacó que el desapego es un factor que aumenta el trauma, especialmente en los niños. Por otra parte, en consideración al rol del terapeuta, señaló que es el encargado de proteger a quienes sufren un trauma, especialmente de los medios de comunicación ya que éstos sienten una atracción muy fuerte por las catástrofes y pueden contribuir a la retraumatización de las personas.

En cuanto a la postura que debe tener el terapeuta ante el traumatizado recalcó que debe ser dinámica, el terapeuta debe tratar de entregar al paciente un vocabulario sobre sus síntomas y tratar de ayudarle en el análisis de los mismos. Recalcó no se debe sentir compasión por el traumatizado, en muchos casos, la compasión lleva al terapeuta a realizar promesas que luego no puede cumplir.



Audio en francés

La fuerza de Gaia >


Sesión Plenaria 4: Conferencia La fuerza de Gaia

Lugar y Fecha: USACH. Jueves 13 de Mayo. 12:35 - 13:15

Expositor:
Dr. Sergio Zorrilla, especialista en Bioética de la Universidad de Santiago de Chile.

Modera:
Mg. José Miguel Araya, experto en Desarrollo Organizacional

Resumen:
El terremoto del 27 de febrero en Chile dio paso a un terremoto social, ejemplificado principalmente en los saqueos ocurridos. La catástrofe dejó al descubierto lo que ya se suponía; que ante una tragedia así, son los pobres, los que más sufren; que cuando se debilita el tejido social de una sociedad tan profundamente como se ha hecho en Chile, lo que se obtiene son las respuestas individuales e individualistas que observamos; o que la política utiliza la catástrofe para sus fines.

Para entender este momento crítico y sus consecuencias, el Dr. Zorrilla plantea la necesidad de entenderlo como “la irrupción de Gaia”, un planeta vivo, en el que conviven agrupaciones de interacciones y sistemas, un planeta que no necesita de los humanos, pero del que los humanos necesitan.

“La irrupción de Gaia” plantea, además, cuál es el rol que le cabe al Estado, cuál ha sido el papel de las autoridades, cómo reaccionan las estructuras sociales.

Ante la pregunta, ¿ qué podemos hacer los seres humanos ante “la irrupción de Gaia”?, la respuesta es organizarnos, debemos devolver a la comunidad su importancia, su papel central.



Audio en español

La tierra se mueve >



Mesa redonda 1: La tierra se mueve.

Lugar y fecha
: USACH. Viernes 14 de Mayo. 9:27 - 11:40

Expositores
: Dr. Marcelo Lagos, académico del Departamento de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mg. René Zapata, investigador del Departamento de Ingeniería Geográfica.
Dr. Bastian Soule, investigador de la Universidad Caen Basse-Normandie.

Modera
: Mg. Paulina González, ingeniera civil y experta en sismología en la Universidad de Santiago de Chile.

Resumen
:
En su intervención, el Dr. Marcelo Lagos nos recordó que Chile es y será un país sísmico y que es posible decir que existe una cultura sísmica en nuestro país, lo que llama la atención es que, existiendo a lo largo de la historia una gran cantidad de tsunamis, no se haya prestado tanta atención a ellos como a los terremotos. Es así que hoy vemos construidas, en el mismo sitio, ciudades o pueblos que el año 1960 fueron arrasados por el tsunami que siguió al terremoto del 22 de mayo. Es así que no existen vías de evacuación, y que no se ha desarrollado una normativa que impida la construcción en zonas que con certeza será inundadas la próxima vez que ocurra un tsunami.

Luego de estudiar el terremoto y tsunami del pasado 27 de febrero el Dr. Lagos enfatiza que el saldo pudo haber sido mucho peor. Varios factores incidieron en ello, la ola entró al continente con la marea más baja, las costas se levantaron producto del terremoto y para esas fechas, las zonas costeras ya se habían vaciado de turistas, que un mes antes las repletaban.

La lección y el desafío que impone esta catástrofe es la de hacer los esfuerzos para que las comunidades costeras se apropien, de una vez por todas, del conocimiento del riesgo que significan las amenazas naturales a las que están expuestas.

Por su parte, el Mg. René Zapata expuso sobre la estimación del desplazamiento que sufrieron las zonas afectadas durante el terremoto. Al recibir los primeros datos sobre el desplazamiento medido, el experto relata la duda y escepticismo que generaron las cifras, por su magnitud, sin embargo, posteriores validaciones los confirmaron. Es así que si en un año, producto de los movimientos naturales de la corteza terrestre, el desplazamiento normal es de entre 2 a 3 cm, la noche del 27 de febrero de 2010 Concepción se desplazó 3 metros en dirección SO, Talca 2,5, Rancagua 1 metro y Santiago 30 cm. En las semanas posteriores al sismo, el desplazamiento se ha comenzado a estabilizar. Estos datos no pueden si no mostrar la magnitud del evento ocurrido.

Para finalizar esta mesa redonda, el Dr. Bastian Soule expuso sobre el caso de Puerto Aysén que el 2007 durante cerca de dos meses sufrió una actividad sísmica anormal. Finalmente, el 21 de abril de 2007 se registró un temblor de 6,2 grados Richter, no de gran intensidad, pero que producto de los desplazamientos de terreno generaron olas importantes. El objeto de estudio en este caso, se refiere al ambiente anterior y posterior al 21 de abril, ya que se conjugaron una serie de acontecimientos políticos, una mala gestión del riesgo, una mala gestión de la catástrofe que hicieron interesante este caso para estudio. Las conclusiones se refieren principalmente a que junto al extremo centralismo con el que se toman las decisiones en Chile se acrecienta un sentimiento de abandono por parte de las regiones más alejadas. Las autoridades, la Oficina Nacional de Emergencia y los organismos técnicos actuaron de manera desconectada con la comunidad local, lo que les restó toda credibilidad. Este caso es el ejemplo perfecto del rechazo a una respuesta centralizada y tecnocrática por parte de una comunidad local a la que no se toma en cuenta.


Audio en español de Marcelo Lagos



Audio en español de René Zepeda



Audio en francés de Bastien Soule

La complejidad de la naturaleza >

















Mesa redonda 2
: La complejidad de la naturaleza.

Lugar y fecha
: USACH. Viernes 14 de Mayo. 12:00. Por un tema de agenda estas intervenciones tuvieron que hacerse intercaladas con las de la Mesa redonda: Consecuencias de las políticas públicas

Expositores
: Flavia Liberona, investigadora de la Fundación Terram
Dr. Yoann Moreau, profesor del Instituto de Formación Profesional de la Salud

Modera
: Dr. Luis Flores, académico de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Resumen
:
En su exposición, Flavia Liberona cuenta el trabajo que realizó Terram luego del terremoto, siendo ésta una ONG pequeña y con recursos limitados privilegiaron el trabajo a distancia, la articulación con ONG locales a fin de poder llegar a los lugares más afectados, así mismo estrecharon sus lazos con las radios comunitarias. A dos meses y medio de la catástrofe, la Fundación Terram ha observado en los lugares más afectados, la ausencia de actores ligados a los partidos políticos y hasta el día de hoy la falta casi total de información pública disponible sobre el estado de muchos servicios básicos y sobre los impactos, especialmente ambientales, que el terremoto tuvo en las regiones VI, VII y VIII, lo que demuestra la debilidad estatal en cuanto a la fiscalización y al levantamiento de información en lo referente al medio ambiente.
Plantea la experta que ante esta crisis la amenaza que se plantea es la privatización de la reconstrucción, en tanto que la gran oportunidad que surge es el fortalecimiento del tejido asociativo de nuestra sociedad.

En tanto, el Dr. Yoann Moreau, centró su intervención en el tema de la catástrofe y la complejidad. Es natural la angustia, el miedo al caos, a la catástrofe. La catástrofe conlleva en sí la amenaza de conviertirse en un de-sastre, o sea de un "cortarse del cosmos". Sin embargo, es interesante observar que muchas veces no nos damos cuenta de ciertos riesgos que corremos, hay catástrofes que nos son invisibles, porque cada cultura contiene sus propios puntos de ceguera. Lo que sí es común a todas las culturas es el miedo al caos, o sea el miedo a que la catástrofe se propague a todas las otras dimensiones de la vida (social, ambiental, económica, política...).

En los momentos de crisis es cuando se vive más profundamente la complejidad que no es sencillamente la yuxtaposición de diferentes dimensiones, sino la interacción de ellas.

Cualquier situación de catástrofe es extraordinaria, es la exposición a situaciones extremas que hacen a la persona tomar decisiones extremas, es importante, entonces, entender que no es posible pensar la catástrofe sólo desde lo racional, sólo con cifras, es mucho más compleja que ello. La inteligencia es entonces un reto, es la capacidad de encontrarse, de comunicar, de intercambiar nuestras experiencias y nuestras vivencias. Y es justamente en la vivencia que la complejidad se vive de la manera más simple.


Audio en francés de Yoann Moreau



Audio en español de Flavia Liberona

Consecuencias de las políticas públicas >



Mesa redonda 3: Consecuencias de las políticas públicas.

Lugar y fecha
: USACH. Viernes 14 de Mayo. 12:20. Por un tema de agenda estas intervenciones tuvieron que hacerse intercaladas con las de la Mesa redonda La complejidad de la naturaleza.

Expositores
: Rodrigo Álvarez, subsecretario del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Chile.
Carlos Ominami Pascual, economista y miembro de la Fundación Chile 21.

Resumen
:
Rodrigo Álvarez presentó la evaluación del gobierno del avalúo de los daños dejados por el Terremoto y las alternativas para su financiamiento.

Las pérdidas totales se acercan a los US$30 mil millones, específicamente US$21 mil millones en infraestructura. Algunos de los impactos sectoriales pueden resumirse en: Salud, se requieren recursos por US$2.100 millones; vivienda, US$2.300 millones; Educación, recursos por US$ 1.200 millones; obras públicas, US$1.200 millones y trabajo, 20 mil cupos de empleo creados a través del Cuerpo Militar de Trabajo y la flexibilización del seguro de cesantía.

Para hacer frente a estos requerimientos el gobierno ha establecido un plan de financiamiento que contempla los siguientes aspectos: crecimiento económico, ajuste y reasignación presupuestaria por US$ 730 millones, ley de donaciones, componente tributario, la venta de activos prescindibles, la emisión de la deuda externa e interna y el uso del Fondo de estabilización económica y social y del Fondo de la ley del cobre.

Carlos Ominami, en tanto en su diagnóstico de las consecuencias del terremoto del 27 de febrero de 2010 destaca que esta coyuntura dejó al descubierto nuestro modelo de desarrollo, específicamente una mala planificación de las emergencias, una ruptura entre el mundo científico y el mundo político y una ausencia de planificación urbana.

Por otro lado, los efectos subjetivos del sismo denotaron un fuerte déficit de ciudadanía, los saqueos evidenciaron una cultura individualista, así también, el aprovechamiento comercial que hicieron las grandes empresas de las donaciones que realizaron y que estaban sujetas a franquicias tributarias, nos mostraron otro de los lados oscuros de nuestra sociedad.

Como tercer elemento de diagnóstico, Ominami recalcó que este evento generó el cambio dramático en el programa del Gobierno que recién asumía. Ante esto es relevante señalar que hay que buscar un modelo de reconstrucción no centralizado, hasta hoy el proceso se está llevando a cabo desde Santiago y está resultando lento y engorroso. Hay que buscar alternativas locales, la regionalización de la reconstrucción, hecha por las personas, puesto que este no puede ser enfrentado sólo desde la perspectiva técnica sino en la complejidad social que involucra.


Audio en español de Rodrigo Alvarez



Audio en español de Carlos Ominami

Cierre °








Mesa de cierre


Lugar y fecha
: USACH. Viernes 14 de Mayo. 13:45.

Expositor
: Dr. Alfredo Pena-Vega, director de Investigación del Instituto Internacional de Políticas de Civilización.

Resumen
:
Junto con reiterar los agradecimientos a todas las organizaciones involucradas en la realización de este seminario, se dejó de manifiesto el interés en que éste sea el primer paso para la formación de un grupo transdisciplinario de trabajo en torno a los temas de catástrofe y crisis.

La magnitud de la crisis nos obliga a establecer un diálogo que vaya mucho más allá de las parcelas de cada actividad, no sólo se requiere una diversidad de disciplinas científicas, es necesario también saber articular lo científico y lo político.



Audio en español de Alfredo Pena-Vega

Presentación


El terremoto acontecido en la zona centro sur del país, el pasado 27 de febrero (8,8 en la escala de Richter), dejó consecuencias que trascendieron a las construcciones simbólicas de la población y develaron la fragilidad de la dimensión política, sociológica, ética y científica.

Autoridades, organizaciones sociales y hasta las propias universidades han focalizado sus esfuerzos en la urgencia de revisar y resolver las dificultades inmediatas. No obstante, una serie de aspectos vinculados a la relaciones entre los seres humanos, en tanto individuales y comunidad, no han sido considerados en esta primera etapa de reconstrucción. En este sentido, la Universidad de Santiago de Chile y el Centre Edgar Morin/EHESS-CNRS organizan el seminario “Perspectiva tras la Catástrofe: La complejidad de la Naturaleza”, con el auspicio de la Embajada de Francia en Chile y el patrocinio de la Fundación Chile 21, el Instituto Internacional de Investigación Política de Civilización, Espace Mendes France, y el Observatorio Internacional de Reformas Universitarias (ORUS).

Esta iniciativa académica propone la revisión de las consecuencias del terremoto desde un enfoque complejo, multi y transdisciplinario que ubique en el centro al ser humano y las relaciones entre las instituciones y las personas en contextos de crisis.

Programa

Perspectivas tras la catástrofe: la complejidad de la naturaleza

Jueves 13 de Mayo

9:00 - 10:00
Inauguración del seminario
  • Dr. Juan Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago de Chile
  • Pierre Pellat- Finet, Agregado Científico Cultural de la Embajada de Francia
  • Dr. Alfredo Pena Vega, investigador del Centro Edgar Morin

10.00 – 11.00
Conferencia inaugural “¿Crisis o multi crisis?”

Expositor: Dr. Jean Marc Salmon, investigador del Instituto Nacional de Telecomunicaciones
Modera: Dr. Mario Tarride, especialista en Salud Pública y Sistémica de la Universidad de Santiago de Chile
Preguntas del público

11.00 - 11.30
Café

11.30 - 12.30
Conferencia Pos traumatismo tras la catástrofe

Expositor: Dr. Michel Grappe, encargado de la Unidad de Psiquiatría Hospital Público de París
Modera: Dra.© Margarita Loubat, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile
Preguntas del público

12.30 - 13.20
Conferencia La fuerza de Gaia

Expositor: Dr. Sergio Zorrila, especialista en Bioética de la Universidad de Santiago de Chile
Modera: Mg. José Miguel Araya, experto en Desarrollo Organizacional
Preguntas del público

13.20 - 13.30
Cierre primera jornada

Viernes 14 de Mayo

O9:00 - 10.30
Mesa redonda La tierra se mueve

Participan:
  • Dr. Marcelo Lagos, académico del Departamento de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Mg. René Zepeda, investigador del Departamento de Ingeniería Geográfica
  • Dr. Bastian Soule, investigador de la Universidad Caen Basse-Normandie
Modera: Mg. Paulina González, ingeniera civil y experta en sismología de la Universidad de Santiago de Chile
Preguntas del público

10:30 - 11.00
Café

11: 00 - 12.00
Mesa redonda La complejidad de la naturaleza

Participantes:
  • Dr. Alfredo Pena Vega, director de Investigación del Instituto Internacional de Políticas de Civilización
  • Dr.© Yoann Moreau, profesor del Instituto de Formación Profesional de la Salud
  • Flavia Liberona, investigadora de la Fundación TerramModera: Dr. Luis Flores, académico de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Preguntas del público

12: 00 - 13.30
Mesa redonda Consecuencias de las políticas públicas

Participantes:
  • Rodrigo Hinzpeter, Ministro del Interior (Por confirmar)
  • Guido Girardi, senador de la República
  • Dr. Manuel Antonio Garretón, sociólogo de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Sociales
Modera: Carlos Ominami, Fundación Chile 21
Organiza: Chile 21
Preguntas del público

13.30 – 14:00
Mesa de cierre